Defensa de género
El Gobierno de Chile ha impulsado diversos mecanismos de mejoramiento de la gestión, entre ellos destaca el programa "Enfoque de género". En este ámbito, la Defensoría se ha planteado como objetivo prestar el servicio de defensa penal recogiendo las particularidades de las mujeres y de los hombres y resguardando que los criterios de género estén presentes en todos los productos estratégicos de la institución.
Incorporar un enfoque de género a la gestión implica hacerse cargo del hecho de que el lugar social de los actores penales no es neutro y que ellos se encuentran inmersos en un contexto socio-cultural y de género dado que condiciona la comisión del delito y los recursos argumentativos a los cuales se accede.
El reconocimiento del enfoque de género se encuentra en estrecha relación con el reconocimiento del principio de igualdad ante la ley.
Informes Estadísticos
La Defensoría elabora informes estadísticos -cuatrimestral y anual-. En estos informes se recopila la información acerca de las causas atendidas por la Defensoría y para facilitar la realización de estudios y visualización de la situación de las mujeres en el proceso penal, toda la información es desagregada por sexo. Ver aquí: Ver Estadísticas
- 2020 - Estado y guía para la elaboración de pericias sociales, Defensoría Penal Pública (peso: 0.85 MB)
- Igualdad de géneros - Manual de actuaciones mínimas(peso: 8.47 MB)
- 2019 - Estudio de auditoría de calidad de la atención(peso: 2.27 MB)
- 2018 - Estudio de auditoría de estándares de defensa penitenciaria(peso: 0.98 MB)
- 2018 - Estudio de auditoría de calidad de la prestación(peso: 2.78 MB)
- 2018 - Estudio de necesidades de capacitación en género(peso: 1.23 MB)
- 2017 - Estudio sobre actuaciones de las unidades de apoyo a la gestión de la defensa penal.(peso: 0.56 MB)
- 2017 - Estudio de seguimiento de la aplicación de la Ley 20.603 sobre penas sustitutivas.(peso: 0.60 MB)
- Auditoría externa sobre calidad de la atención prestada por la Defensoría Penal Pública, año 2016(peso: 13.70 MB)
- Desde la perspectiva de género: auditoría de satisfacción del servicio de defensa (diciembre 2016).(peso: 1.50 MB)
- Seguimiento protocolo de atención a mujeres indígenas extranjeras privadas de libertad (noviembre 2016)(peso: 0.79 MB)
- La influencia de los peritajes en la defensa penal (junio 2016)(peso: 0.93 MB)
- Auditoría externa de cumplimiento de gestiones de defensa de primera audiencia, año 2015.(peso: 5.99 MB)
- Gestión de la Defensoría en materia de penas sustitutivas (Ley 18.216)(peso: 1.35 MB)
- Defensa de mujeres en el nuevo sistema procesal penal (2005)(peso: 0.83 MB)
- “Sobre ciertos problemas que se han suscitado en relación al delito de trata de personas”. Por Claudia Cárdenas Aravena.(peso: 0.55 MB)
- La sistemática de los delitos de lesiones en el Código Penal y el régimen introducido por la Ley N°20.066. Por Alex van Weezel.(peso: 0.20 MB)
- La defensa de casos de violencia intrafamiliar(peso: 0.77 MB)
- Evaluación de las concepciones de género de los/as defensores/as penales públicos.(peso: 1.27 MB)
- Aborto e infanticidio: cómo sostener una adecuada defensa.(peso: 0.36 MB)
- ¿Las mujeres somos las únicas responsables del cuidado de los hijos? La persecución del delito de abandono de menores en Chile.(peso: 0.35 MB)
- Los parricidios y homicidios imputados a mujeres(peso: 1.16 MB)
- Manuales de buenas prácticas
- Defensa penal pública
- Etapas del proceso penal
- Defensa juvenil
- Defensa penitenciaria
- Defensa indígena
- Defensa de género
- Defensa de personas extranjeras y migrantes
- Defensa de personas inimputables por discapacidad siquiátrica
- Estándares de la defensa
- Aranceles
- Espacios de atención
- Autonomía de la Defensoría Penal Pública
- subir
- imprimir
- volver