Participación ciudadana
Desde sus inicios, la Defensoría Penal Pública ha mantenido el compromiso de acercar la justicia a toda la comunidad de manera clara, transparente y participativa. Esto incluye garantizar que todas las personas puedan conocer el rol, las responsabilidades y las funciones de la institución, así como las obligaciones y derechos que les corresponden frente al sistema penal.
La Defensoría postula que la transparencia y la participación contribuyen a mejorar la confianza en las instituciones, fortaleciendo el Estado de Derecho y la paz social. Por ello, fundamenta sus acciones en:
- El derecho de participación de las personas y organizaciones de la sociedad civil en el diseño, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas.
- El derecho de la sociedad a conocer las políticas públicas, especialmente aquellas de las que son destinatarios.
- El fomento de la inclusión y la promoción de oportunidades de participación, a través del establecimiento de garantías para que el derecho a la participación ciudadana sea ejercido en igualdad de condiciones.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
1.- CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA
El Defensor Nacional Carlos Mora Jano rindió virtualmente la cuenta pública participativa institucional a las 11.00 hrs. del día martes 10 de mayo de 2022.
Calendario del proceso participativo:
Cuenta pública participativa y virtual: 11.00 horas / 10 de mayo de 2022.
Inicio proceso participativo de Cuenta Pública – Gestión 2021: jueves 3 de marzo de 2022.
Convocatoria y consulta del proceso participativo de Cuenta Pública – Gestión 2021: Lunes 2 de mayo de 2022 a martes 20 de mayo de 2022.
Realización Cuenta Pública participativa y virtual – Gestión 2021: 11:00 horas, martes 10 de mayo de 2022.
Publicación informe final del proceso participativo de Cuenta Pública – Gestión 2021: Viernes 27 de mayo de 2022.
VER Cuenta pública participativa - Gestión 2021
VER Registro histórico de cuentas públicas de la Defensoría Penal Pública
2.- CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
Se trata de una instancia consultiva y autónoma, que busca profundizar la participación ciudadana mediante la incorporación de reflexiones y aportes externos en temáticas de interés para el servicio. El Consejo de la Sociedad Civil de la Defensoría funciona regularmente desde 2009 sirviendo al análisis y debate de temáticas propias de la institución.
Para renovar la constitución del Consejo se realiza una elección democrática, en la cual la Defensoría Penal Pública convoca a los interesados a participar a través de una amplia y pública difusión. A la fecha el Consejo de la Sociedad Civil de la Defensoría esté integrado por los siguientes miembros:
- Ana María Morales, Fundación Paz Ciudadana
- Constanza Araya, ONG Leasur
- Eva Méndez, Fundación Pro Bono
- Myrna Villegas, Centro de Investigación y Defensa Sur (presidenta)
- Jorge Rivera, Centro de Estudios FEN Universidad de Chile
- Paulo Egenau, Fundación Hogar de Cristo
- Mauricio Riera, CC.AA Facultad de Derecho Universidad de Chile
VER Actas del Consejo de la Sociedad Civil de la Defensoría Penal Pública
3.- CONSULTAS CIUDADANAS
La Defensoría Penal Pública desarrolla el mecanismo de consultas principalmente a través de diálogos participativos presenciales, actividades que forman parte del plan de difusión general anual y nacional, el cual tiene por objetivo compartir con la ciudadanía y los usuarios directos, la labor de la institución y a participar en su quehacer institucional. Se destacan los diálogos participativos que se desarrollan al interior de los centros de reclusión. En ellos se genera una conversación entre defensores penales públicos y las personas privadas de libertad, ya sean imputadas o condenadas.
4.- PLAZAS DE JUSTICIA
Las plazas de justicia forman parte del plan de difusión anual y nacional de la Defensoría. Este mecanismo participativo se desarrolla en un espacio desconcentrado para dar a conocer y promocionar las políticas, planes, programas y acciones de las instituciones públicas.
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PARTICIPACIÓN
Actividades de participación ciudadana 2021 Actividades de participación ciudadana 2020 Actividades de participación ciudadana 2019 Actividades de participación ciudadana 2018 Actividades de participación ciudadana 2017 Actividades de participación ciudadana 20165.- ACCESO A INFORMACIÓN RELEVANTE
Corresponde al compromiso de la Defensoría de colocar en conocimiento público, información relevante acerca de sus planes, políticas, programas, acciones y presupuestos, de una manera oportuna, completa y accesible con el fin de mejorar y fortalecer los espacios de información y opinión de la ciudadanía. Entre los canales de difusión de la institución se encuentran:
NORMATIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA – DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
NORMATIVAS GENERALES
- Derechos de la persona imputada
- Derechos de las y los imputados adolescentes
- Derechos de la persona condenada
- Derechos de la mujer privada de libertad
- Derechos de la persona imputada extranjera y migrante
- Carta de derechos ciudadanos
- Participación ciudadana
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2020
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2019
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil - Año 2022
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil - Año 2021
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil / Año 2009 - 2022
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL - Año 2018
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL - Año 2017
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2016
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2015
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2014
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2013
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2012
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2011
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2010
- subir
- imprimir
- volver