Derechos de la persona imputada
Defensoría Penal Pública: la defensa penal es un derecho de todas y todos
La Defensoría Penal Pública es la institución que entrega defensa penal a todas las personas que lo requieran, chilenas o extranjeras, y que no cuenten con un abogado particular de su confianza.
El compromiso de la Defensoría es el de proteger los derechos de las personas, independientemente de su situación económica, social o cultural.
El servicio será gratuito si la persona no cuenta con recursos para pagarlo. Quienes sí posean ingresos deberán cancelar una parte o el valor total del arancel.
Los adolescentes –mayores de 14 y menores de 18 años- no pagarán el servicio, cualquiera sea su situación económica.
Los defensores se comprometen a:
- Respetar las decisiones de su representado, informándole sus alternativas y la mejor opción jurídica posible.
- Reunir los antecedentes y pruebas necesarias para apoyar la defensa.
- Solicitar que su representado no permanezca privado de libertad más allá del tiempo estrictamente necesario.
- Atender a los familiares de su representado, con el fin de mantenerlos informados.
- Someter su propio trabajo a control y evaluación permanentes.
Los derechos de las personas imputadas:
- Saber por qué fue detenido.
- Recibir en todo momento un trato digno: no puede ser sometido a tortura ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Guardar silencio.
- Solicitar la presencia de un abogado defensor y entrevistarse privadamente con él.
- Informar a un familiar o a quien estime conveniente que ha sido detenido, los motivos de esta privación de libertad y el lugar en el que se encuentra.
- La detención en un recinto policial no puede extenderse por más de 24 horas, tiempo máximo para ser trasladado ante un juez de garantía.
- Reclamar ante el juez si al ser detenido sus derechos no fueron respetados.
- Contar con el servicio de un abogado defensor desde el inicio de la investigación y hasta que termine su condena, en caso de ser declarado culpable.
- Derechos de la persona imputada
- Derechos de las y los imputados adolescentes
- Derechos de la persona condenada
- Derechos de la mujer privada de libertad
- Derechos de la persona imputada extranjera y migrante
- Carta de derechos ciudadanos
- Participación ciudadana
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil - Año 2021
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil / Año 2009 - 2022
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2020
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2019
- Actas del Consejo de la Sociedad Civil - Año 2022
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL - Año 2018
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL - Año 2017
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2016
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2015
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2014
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2013
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2012
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2011
- ACTAS DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL – AÑO 2010
- subir
- imprimir
- volver