Sala de Prensa
- Portada
- Sala de Prensa
- Noticias
- Defensoría de Los Lagos expuso ante organismos públicos por 'Día internacional de apoyo a las víctimas de tortura'
30/06/2022
En Puerto Montt
Defensoría de Los Lagos expuso ante organismos públicos por 'Día internacional de apoyo a las víctimas de tortura'
La exposición se centró en la iniciativa de la institución para operar un sistema de registro de violencia institucional contra las personas privadas de libertad en centros carcelarios, también conocido como Sircaivi.
Por Jorge Mansilla Macías,
Defensoría Regional de Los Lagos.
El jefe de Estudios de la Defensoría Regional de Los Lagos, Boris Hrzic, expuso en el conversatorio "Obligaciones estatales y prohibición de la tortura en Chile", organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en el marco de una serie de actividades realizadas en todo el país a propósito del 'Día internacional de apoyo a las víctimas de tortura'.
Según detalló el director regional del INDH, Mauricio Maya, además de Hrzic, durante la actividad expusieron Yamileth Granizo y Sebastián Cabezas, expertos del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.
Durante el encuentro se abordó el trabajo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y otras instituciones que tienen obligaciones respecto de prevenir y visibilizar nudos críticos en materia de atentados a los derechos fundamentales de las personas en distintas dimensiones.
SIRCAIVI
Así, la exposición de Boris Hrzic se centró en la instalación progresiva, por la Defensoría Penal Pública, del 'Sistema de registro, comunicación y atención integral a víctimas de violencia institucional carcelaria' (Sircaivi), cuyo principal objetivo es asegurar el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad que hayan sufrido agresiones, apremios ilegítimos o vulneraciones de parte de los agentes del Estado que los custodian.
Mauricio Maya destacó el rol de la defensa penal pública en materia penitenciaria: “Decidimos invitar a la Defensoría en atención a todo el trabajo que están realizando, sobre todo la línea especializada de defensa penitenciaria, con la protección de los derechos de las personas privadas de libertad que son víctimas de violencia institucional mientras estén presas”, explicó.
Boris Hrzic, en tanto, indicó que el protocolo Sircaivi es un avance sustancial en materia de derechos, “porque es la primera herramienta institucional que tiene por finalidad prevenir y vigilar hechos de violencia contra las personas privadas de libertad. Es un esfuerzo coherente y complementario con el trabajo desarrollado en Los Lagos, donde hemos desplegado ingentes esfuerzos no sólo para potenciar nuestra cobertura penitenciaria, sino además para asegurar mejores condiciones de privación de libertad para las personas”, concluyó.
Noticias relacionadas:
- Equipo penitenciario del CPF de Santiago capacitó a internas de sala materno infantil
- Jóvenes de Puerto Montt conocieron sus derechos
- Defensoría de Los Lagos destacó trabajo de defensa pública en zonas remotas
- “Estar privado de libertad es un costo personal muy difícil de olvidar”
- “Estar privado de libertad es un costo personal muy difícil de olvidar”
- Noticias
- Revista 93
- Revista 93, Nº25
- Revista 93, Nº23
- Revista 93, Nº24
- Revista 93, N°22
- Revista 93, N°21
- Revista 93, N°20
- Revista 93, N°19
- Revista 93, N°18
- Revista 93, N°17
- Revista 93, N°16
- Revista 93, N°15
- Revista 93, N°14
- Revista 93, N°13
- Revista 93, N°12
- Revista 93, N°11
- Revista 93, N°10
- Revista 93, N°9
- Revista 93, N°8
- Revista 93, N°7
- Revista 93, N°6
- Revista 93, N°5
- Revista 93, N°4
- Revista 93, N°3
- Revista 93, N°2
- Revista 93, N°1
- Galería multimedia
- Archivos de Audio
- Recortes de Prensa
- Columnas Defensoría Nacional
- Publicaciones
- Columnas regionales
- subir
- imprimir
- volver