Sala de Prensa
- Portada
- Sala de Prensa
- Noticias
- Defensoría de O’Higgins inicia ciclo de capacitaciones a Carabineros de las Prefecturas de Colchagua y Cachapoal.
16/06/2022
Durará dos meses
Defensoría de O’Higgins inicia ciclo de capacitaciones a Carabineros de las Prefecturas de Colchagua y Cachapoal.
Dentro de los temas abordados estarán las ilegalidades en la detención y la legítima defensa para los funcionarios policiales.
Por Andrea Contreras Márquez,
Defensoría Regional de O'Higgins.
Como cada año, la Sexta Zona de Carabineros y la Defensoría Regional de O’Higgins organizan un ciclo de charlas en las que ambas instituciones entregan -de manera cruzada- nuevos conocimientos o actualizaciones a sus respectivos funcionarios. En 2022 el programa se inició con los carabineros de los distintos destacamentos de la Prefectura de Colchagua, quienes revisaron la temática de las ilegalidades en las detenciones con directivos de la defensa pública en la zona.
La capacitación se llevó a cabo en el salón de la Primera Comisaría de San Fernando, hasta donde se trasladaron el Defensor Regional, Claudio Aspe; el jefe de la Unidad de Estudios, Mario Quezada, y la defensora local jefe de esa ciudad, Carolina Alvarado.
Junto con agradecer la oportunidad de tratar estos temas en conjunto, los representantes institucionales repasaron las normas que regulan la detención por flagrancia, ejemplificando cada una de ellas con situaciones que tanto los defensores públicos como los carabineros enfrentan habitualmente.
JURISPRUDENCIA
A continuación, se realizó un análisis de la jurisprudencia reciente de los tribunales de garantía, de la Corte de Apelaciones de Rancagua y de la Corte Suprema respecto de las declaraciones de ilegalidad de la detención, las que suelen tener como antecedente alguna interpretación subjetiva sobre un supuesto delito como, por ejemplo, el nerviosismo de una persona, que alguien huya guardando algo o que una persona esté 'merodeando' por algún sector.
Claudio Aspe y Mario Quezada insistieron a los policías en que las detenciones sean justificadas y que cuenten con las pruebas suficientes para que no sean objetadas en las audiencias.
Noticias relacionadas:
- “Firmamos un convenio que significa una ganancia para ambas instituciones”
- Defensoría Regional de Antofagasta y el Sence firmaron convenio de colaboración
- Defensor Regional de Los Ríos dialogó sobre control de identidad y debido proceso con carabineros de Panguipulli
- Coquimbo: equipo de profesionales brindó charlas sobre la ley penal juvenil ante un centenar de estudiantes
- Defensoría de Atacama firma convenio con la Corporación de Asistencia Judicial
- Noticias
- Revista 93
- Revista 93, Nº25
- Revista 93, Nº23
- Revista 93, Nº24
- Revista 93, N°22
- Revista 93, N°21
- Revista 93, N°20
- Revista 93, N°19
- Revista 93, N°18
- Revista 93, N°17
- Revista 93, N°16
- Revista 93, N°15
- Revista 93, N°14
- Revista 93, N°13
- Revista 93, N°12
- Revista 93, N°11
- Revista 93, N°10
- Revista 93, N°9
- Revista 93, N°8
- Revista 93, N°7
- Revista 93, N°6
- Revista 93, N°5
- Revista 93, N°4
- Revista 93, N°3
- Revista 93, N°2
- Revista 93, N°1
- Galería multimedia
- Archivos de Audio
- Recortes de Prensa
- Columnas Defensoría Nacional
- Publicaciones
- Columnas regionales
- subir
- imprimir
- volver