Sala de Prensa
- Portada
- Sala de Prensa
- Noticias
- Visibilización y abordaje integral de la violencia institucional carcelaria
23/05/2022
Columna de opinión:
Visibilización y abordaje integral de la violencia institucional carcelaria
Artículo redactado por el Defensor Regional de Atacama, Raúl Palma Olivares, y publicado en el diario "Atacama".
Por Raúl Palma Olivares,
Defensor Regional de Atacama.
La cárcel es una contradicción institucional. Así se ha definido la poderosa incoherencia entre la legalidad y la realidad de la pena privativa de libertad por Luigi Ferrajoli, el filósofo del derecho vivo más importante de occidente, y así lo ha enunciado en Santiago esta semana Iñaki Rivera, uno de los juristas más brillantes de la actualidad, durante la inauguración del 'Sistema de registro, comunicación y atención integral a víctimas de violencia institucional (Sircaivi), iniciativa colaborativa que organiza la Defensoria Penal Pública con el apoyo de EUROsociAL+.
A partir de un profundo diagnóstico latinoamericano y frente a la pasmosa evidencia de altas tasas de hacinamiento y cruda violencia en nuestras cárceles, se da inicio a este programa en Chile luego de Costa Rica y Argentina, cuya principal finalidad es brindar a las personas privadas de libertad, víctimas de violencia institucional carcelaria, a través de defensores penales públicos, un acceso a la justicia, una atención y acompañamiento interdisciplinario y una prevención concreta de la tortura, los tratos degradantes y las violencias que sufren las personas al interior de la cárcel y así reforzar la misión inalienable de la Defensoria por el respeto de los derechos humanos de los grupos vulnerados de la sociedad.
De esta manera, se establece un sistema de respuesta integral a las víctimas de violencia institucional carcelaria, estructurado sobre la base de un protocolo de actuación que comprende acciones urgentes, como la visita, la conducción de la persona a presencia judicial, el reconocimiento médico extra-penitenciario, eventuales traslados y alejamientos y, por cierto, el resguardo específico de la víctima con un seguimiento y monitoreo del caso.
El registro de la violencia del Estado en las cárceles, pero sobre todo el enfoque en la prevención integral de dicha violencia institucional y su abordaje debe ser un propósito mancomunado y, por esta razón, en la inauguración del Sircaivi se firmó un convenio para la creación de la 'Mesa de diálogo y actuación intersectorial' (Medai), donde están presentes el Poder Judicial, la Fiscalía, el SML, el INDH y Gendarmería, conformándose el primer hito formal en el desarrollo de este sistema, que implica un cambio cultural necesario del sistema de justicia penal y un fortalecimiento urgente de los derechos humanos en el ámbito penitenciario porque, como señala Iñaki Rivera, “la cárcel es controlada por el Estado, pero la rige la ley del más fuerte”.
Noticias relacionadas:
- Defensor Regional de Los Ríos rindió cuenta pública de la gestión 2021
- Defensa penal y acceso a la justicia del colectivo LGTBIQ+
- Defensor Regional de Antofagasta recibió informe del Observatorio de la Infancia y Juventudes de la UCN
- Dirección Nacional de Derechos Humanos de Carabineros y Defensoría del Biobío evalúan trabajo en la región
- Defensoría de O'Higgins promueve el uso de galpones laborales de la cárcel de Rancagua
- Noticias
- Revista 93
- Revista 93, Nº25
- Revista 93, Nº23
- Revista 93, Nº24
- Revista 93, N°22
- Revista 93, N°21
- Revista 93, N°20
- Revista 93, N°19
- Revista 93, N°18
- Revista 93, N°17
- Revista 93, N°16
- Revista 93, N°15
- Revista 93, N°14
- Revista 93, N°13
- Revista 93, N°12
- Revista 93, N°11
- Revista 93, N°10
- Revista 93, N°9
- Revista 93, N°8
- Revista 93, N°7
- Revista 93, N°6
- Revista 93, N°5
- Revista 93, N°4
- Revista 93, N°3
- Revista 93, N°2
- Revista 93, N°1
- Galería multimedia
- Archivos de Audio
- Recortes de Prensa
- Publicaciones
- Columnas Defensoría Nacional
- Columnas regionales
- subir
- imprimir
- volver